• INICIO
  • MEDIOS
  • LIBRO
  • NOSOTROS

Impulsando la productividad de tu negocio:

Liderazgo, Estrategia e Innovación

Este blog se centra en brindarte herramientas y estrategias esenciales para mejorar la productividad de tu negocio. Exploraremos cómo las decisiones estratégicas pueden alterar significativamente el rumbo de tu empresa, la relevancia de una gestión eficiente del tiempo y el dinero, y el papel de un liderazgo sólido en el rendimiento de tu empresa. También daremos un vistazo a cómo puedes fomentar la innovación en tu negocio. Si buscas maneras de llevar la productividad de tu negocio a un nuevo nivel, este es el lugar correcto. ¡Comencemos!

Liderazgo, Estrategia e Innovación

01

Como administrar tu negocio


Para poder administrar bien tu negocio necesitas empezar por ti mismo. Y, cuando te digo que aprendas a administrarte a ti mismo, me refiero a que requiere que aprendas a manejar tu tiempo, tus relaciones, tu energía, tus prioridades, tu dinero, tus emociones y hasta tu propio pensamiento.

02

Decisiones impactantes que cambiaron el mundo de los negocios


En este blog te explicaré cómo ciertas empresas en el mundo tomaron decisiones que cambiaron el rumbo de la humanidad y nuestra manera de hacer negocios; cómo eso nos afecta hoy en nuestros consumos y en nuestra toma de decisiones como empresarios, emprendedores y consumidores.

03

Hablando del tiempo y del dinero


Existen diferentes percepciones sobre el concepto del tiempo dependiendo de las culturas. En las culturas occidentales percibimos el tiempo como un concepto lineal: ocurren las cosas de modo consecutivo, una después de otra y los eventos tienen una duración. Miramos el futuro como que es algo que esta frente a nosotros. Y “el tiempo es dinero”. 

04

Las diez mejores prácticas en los negocios: #1 Empieza por ti.


Para poder administrar bien tu negocio necesitas empezar por ti. Si digo que necesitas aprender a administrarte, me refiero a puntos como manejar tu tiempo, tus relaciones, tu energía, tus prioridades, tu dinero, tus emociones, tu salud, tu cuerpo y hasta tus pensamientos. 

05

Las diez mejores prácticas en los negocios: #2 No pierdas el tiempo en negociar estos puntos.


Hay dos áreas en las que no puedes perder el tiempo negociando. La primera es el pasado y la segunda, las emociones. El pasado no puedes cambiarlo y en tus negociaciones es solo lo que fue.

06

Las diez mejores prácticas en los negocios: #3 ¿Justo o razonable?


He tenido el privilegio de participar en situaciones complicadas de negociación. Mi rol es el de elemento neutral o de reconciliación, por ejemplo, con parejas o en cuestiones laborales. En muchas ocasiones, lo que complica una negociación es que los parámetros que negocia una parte no son los que esta negociando su contraparte.

07

Las diez mejores prácticas en los negocios: #4 Juntitis aguda.


Parece que este es un gran tema en muchas empresas. Vamos a tener una junta. ¿Ooootraaaa junta? Y es que podríamos apoyar para que las juntas sean mucho más eficientes.

08

Las diez mejores prácticas en los negocios: #6 Haz algo que nadie más hace.


Esta es una de las prácticas más importantes: lograr hacer algo que nadie más hace, significa que, en tu negocio, en tu empresa, tú tienes alguna característica, producto o servicio que nadie más tiene.

09

Las diez mejores prácticas en los negocios: #5 Aprovecha las tecnologías online de colaboración.


No tengas miedo de contratar gente talentosa que vive en ciudades remotas. Esto es una tendencia cada vez más fuerte en las industrias y te conviene armar equipos en diferentes espacios, para crecer en este mundo globalizado.

10

Las diez mejores prácticas en los negocios: #7 Enséñales hasta donde.


Este es uno de los puntos que más escucho en mis entrenamientos: ¿cómo le hago para que mi cliente no me desangre, no me pida tanto, no se exceda con sus peticiones, o bien, no me ponga entre la espada y la pared con cantidades o tiempos de entrega?

11

Las diez mejores prácticas en los negocios: #8 La administración del tiempo es crucial.


Existe una lista interminable de recursos que puedes considerar importantes para el manejo de tu negocio, pero quizás el más crítico es el tiempo, que puede estar a favor o en contra tuya. Y si no te alcanza el tiempo para hacer todo lo que quieres hacer, es porque lo quieres hacer solo y no pides apoyo. Yo pienso que este punto es una postura muy arrogante y tendrías que tener cuidado.

12

Las diez mejores prácticas en los negocios: #9 Pégate a los expertos.


Una vez, un amigo me contó que gracias a que estaba junto a los grandes líderes y a los expertos en una materia, pudo tener un quiebre en su vida: era importante lo que aprendía y la experiencia que estaba obteniendo; sin embargo, llegó la oportunidad de poder sustituir a uno de los grandes expertos

13

Las diez mejores prácticas en los negocios: #10 Detalles físicos para mejorar tus prácticas en los negocios.


En este último blog de esta serie, te voy a dar un par de detalles físicos para mejorar tus prácticas en los negocios. Son bastante peculiares y quizás no tan obvios. Las discusiones entre las personas se hacen más cortas si la gente está de pie. Si notas que comienza una discusión entre los participantes de un grupo, para evitar que se alargue un mecanismo, provoca que todos se pongan de pie y se acerquen. 

14

Siete tips para mejorar tu liderazgo y la administración de tu empresa o de tu equipo: Tip #1 Salte de la demografía


Los estudios típicos de mercado para el consumo de tus productos comienzan con información básica de género y edad. Eso está muy bien, pero en la actualidad parece que ya los mercados han cambiado de tal forma que ahora las empresas lo hacen al revés.

15

Siete tips para mejorar tu liderazgo y la administración de tu empresa o de tu equipo: Tip #2 Perfecciona tu "Elevator pitch"


Tu “elevator pitch” o discurso del elevador, significa que sólo tienes el tiempo que tarda un elevador de la planta baja a cierto piso para hablar de manera efectiva y poderosa acercad de tu empresa. 

16

Siete tips para mejorar tu liderazgo y la administración de tu empresa o de tu equipo: Tip # 3 Prepárate para la crisis


Muchas veces ni siquiera pensamos que podríamos entrar en crisis. ¿Qué ocurriría si hoy algún departamento de tu empresa o tu propia área entra en crisis? En nuestros entrenamientos hablamos de varios mecanismos de prevención, cosas tan simples como ahorrar dinero y hacer deporte para prevenir enfermedades.

17

Siete tips para mejorar tu liderazgo y la administración de tu empresa o de tu equipo: Tip # 4 Deja de ignorar las oportunidades de crecimiento


Seguro dentro de tu organización tienes gente con muy buenas ideas para hacer crecer tu empresa. El ejemplo clásico de esta situación ocurrió en Kodak, cuando un ingeniero propuso, hace muchos años, hacer una cámara que no necesitara rollos 

18

Siete tips para mejorar tu liderazgo y la administración de tu empresa o de tu equipo: Tip #5 Sé mucho más inteligente para cortar gastos


La regla en los negocios la conocemos todos: “los ingresos tienen que ser mayores que los egresos”, pero la realidad es que ponerlo en la práctica ya no es tan obvio. A continuación te explico algunas maneras de disminuir gastos, siendo mucho más hábil.

19

Siete tips para mejorar tu liderazgo y la administración de tu empresa o de tu equipo: Tip #6 No quieras controlar las experiencias de tus consumidores o clientes


Hemos hablado en otros blogs de la importancia de mantenerte en contacto con tus clientes, por muchas razones. Una de las más importantes es la de poder cocrear los productos y a través de pláticas y críticas, poder mejorar el producto o bien llegar al punto de desecharlos.

20

Siete tips para mejorar tu liderazgo y la administración de tu empresa o de tu equipo: Tip #7 Para ir lejos, no vayas solo, es mejor en equipo.


No intentes solventar todo lo que necesitas en tu empresa desembolsando tus recursos, sobre todo al principio. Los números chicos cuidan a los números grande y no puedes perder de vista que es mucho más fácil con el apoyo de un tercero.

21

Siete tips para generar innovación #1: Liderazgo para la innovación


Parece que hay tres ingredientes que combinados pueden levantar de modo muy poderoso a una empresa: liderazgo, creatividad e innovación. En la gráfica puedes ver cómo se combinan estos tres ingredientes para generar un cambio. 

22

Siete tips para generar innovación #2: Enfócate


Para implementar procesos de innovación en tu negocio uno de los puntos críticos es definir el reto o el problema de manera funcional.

 Los retos para alcanzar y los problemas a resolver tienen que estar claramente definidos: preferentemente con adjetivos claros y relacionados con algún número.

23

Siete tips para generar innovación #3: Equivócate rápido y barato


La innovación se define como aquello que es novedoso y útil. Existen inventos que son novedosos pero que no sirven para nada. Y también hay muchos productos muy útiles pero que no tienen ninguna novedad o ningún elemento ingenioso que agregue alguna contribución nunca vista antes.

24

Siete tips para generar innovación #4:

Innovar es política


El proceso de innovación en una empresa en realidad es un proceso de política. ¿Qué quiere decir esto? Que en realidad no es recomendable comenzar un proceso de innovación cuando los directores de la empresa no están de acuerdo. Es crítico tener la autorización y el apoyo de ellos. 

25

Siete tips para generar innovación #5: Búscate a un mentor


Cuenta la historia que alguna vez alguien trató de retar a Henry Ford, de que, si conocía todos los procesos de la fabricación de sus autos, y al contestar de modo afirmativo, alguien buscó hacerle una pregunta con tal de ridiculizarlo.

26

Siete tips para generar innovación #6: Maneja la resistencia


El proceso de innovación puede incluir varias etapas y no tienes que ser experto en todas. En este proceso puedes tomar ventaja de gente que ya pasó por ahí, y puedes encontrar gente que está dispuesta a compartir su expertise.

27

Siete tips para generar innovación #7: Destaca las diferencias


No hagas lo que todo el mundo hace… si ese es tu juego entonces parece que lo único que te mantendrá a flote es: o la calidad, o la velocidad de tu servicio o el precio. Pero si otros tienen la misma calidad y el mismo servicio entonces será una guerra de precios.

28

Los siete tips más importantes que aprendí de la animación: #1 Timing


El tiempo es fundamental en la animación y efectos especiales. Un segundo más tarde y ya no tiene el mismo impacto. El ojo humano esta alterado para captar la sensacion de animacion a 24 cuadros por segundo como en el cine.

 

29

Los siete tips más importantes que aprendí de la animación: #2 Key positions o key frames


En la animación hay un concepto llamado key position o key frame, dentro de los programas de animación, refiriéndose a las posiciones principales. Estas se refieren a las posiciones que deben estar en la línea de una animación, porque son los que cuentan la historia, es decir, gracias a esas posiciones se entiende la historia.

30

Los siete tips más importantes que aprendí de la animación: #4 La línea de acción


La línea de acción es como una línea imaginaria que marca, a través de una curva, el dinamismo de un personaje. Al dibujar en caricaturas, es como una línea imaginaria de la columna vertebral, y gracias a que es una curva se exagera el movimiento del personaje

31

Los siete tips más importantes que aprendí de la animación: #3 Squash and stretch


Esta es posiblemente de las herramientas mas conocidas en animación. Squash se refiere a aplastar y stretch se refiere a estirar.

Squash and Stretch es la técnica que se usa para hacer que una pelota rebote, por ejemplo. 

32

Los siete tips más importantes que aprendí de la animación: #5 Anticipación


En animación, la técnica de la anticipación le comunica a la audiencia lo que va a ocurrir, y entonces logra que exista una alienación entre lo que se observa y lo que se espera. La gente también anticipa en la animación, y se conecta con lo que está mirando.

33

Los siete tips más importantes que aprendí de la animación: #6 Acciones secundarias


Las acciones secundarias son animaciones, de lo no fundamental, para poder caracterizar y enriquecer al personaje. Por ejemplo, si un personaje camina enojado hacia otro, en la animación principal se debe notar el peso de sus pisadas y que su manera de caminar sea violenta. 

34

Los siete tips más importantes que aprendí de la animación: #7 Staging (poner en escena)


Este es un concepto que se utiliza también mucho en cine y en teatro. staging significa que tengas cuidado al animar, es decir, de poner demasiadas cosas en la escena, de tal forma que al auditorio no sepa hacia dónde dirigir su atención.

Otras categorías:

VENTAS


PSICOLOGÍA DE VENTAS: Descubre como ser un vendedor infalible

 

El dominio de técnicas persuasivas y el conocimiento del producto no son suficientes para ser un vendedor infalible.  La psicología juega un papel fundamental en el proceso de compra y venta, ya que nuestras decisiones y acciones están impulsadas por una compleja interacción de factores emocionales y cognitivos.

 

SAMURAI


SAMURAI: Sabiduría para los Negocios

 

Descubre cómo los antiguos principios samurái pueden transformar tu enfoque en los negocios. Aprende a equilibrar tu crecimiento personal y profesional, toma decisiones éticas y enfrenta los desafíos con honor.

DESARROLLO PERSONAL


DESARROLLO PERSONAL EN LOS NEGOCIOS: Impulsando el crecimiento y el éxito sostenible

 

En el entorno empresarial actual, el desarrollo humano se ha convertido en un factor clave para el éxito sostenible de las organizaciones.

LIDERAZGO


LIDERAZGO POR RESULTADOS

 

En este espacio, exploraremos la importancia de liderar por resultados y cómo esto puede transformar el rendimiento y la productividad de tu vida y en tú organización. Descubre técnicas prácticas para inspirar y guiar a tu equipo hacia el logro de sus objetivos.

PSICOLOGÍA


EMOCIONES Y MAESTROS: Navegando en la psicología

 

¿Alguna vez has reflexionado sobre cómo tus emociones moldean tus comportamientos y pensamientos, o cómo los gigantes de la psicología han intentado desentrañar estos procesos? ¡Este es tu lugar! En este viaje por la psicología, exploraremos las cinco emociones básicas según la terapia gestalt: Miedo, Afecto, Tristeza, Enojo y Alegría, y nos adentraremos en las ideas revolucionarias de figuras como Freud, Jung, Maslow, Rogers, Perls, Lacan y Seligman. 

www.saskiadewinter.com

info@sasdw.com

55 54 50 05 80

® Derechos reservador por Saskia de Winter Training 

{:lang_general_banner_cookie_disclaimer}
{:lang_general_banner_cookie_cookie} {:lang_general_banner_kartra_cookie}
{:lang_general_banner_cookie_privacy}
{:lang_general_powered_by} KARTRA