EMOCIONES
Y MAESTROS:
NAVEGANDO EN LA PSICOLOGÍA
¿Alguna vez has reflexionado sobre cómo tus emociones moldean tus comportamientos y pensamientos, o cómo los gigantes de la psicología han intentado desentrañar estos procesos? ¡Este es tu lugar! En este viaje por la psicología, exploraremos las cinco emociones básicas según la terapia gestalt: Miedo, Afecto, Tristeza, Enojo y Alegría, y nos adentraremos en las ideas revolucionarias de figuras como Freud, Jung, Maslow, Rogers, Perls, Lacan y Seligman. Prepárate para un viaje apasionante que entrelaza emociones y teorías, acercándonos a la comprensión de la maravillosa complejidad de la mente humana. ¡Empecemos!
Navegando en la Psicología
El miedo es una de las grandes fuerzas que mueven al mundo. De hecho parece que solo hay dos, desde el punto de vista emocional: el amor y el miedo. El miedo es la base de aquellas creencias que nos llevan a “perder”
en la vida. Detrás de la deshonestidad, de la falta de compromiso, de la arrogancia, y de la burla hay miedo.
Ahhhh el amor... Este es el segundo elemento del que vamos a platicar un poco, más desde el punto de vista de la química...
Se dice que primero la etapa de enamoramiento, que dura típicamente entre 4 a 6 meses tiene cierta generación de químicos.
La tristeza es otro de los sentimientos básicos para trabajar. La tristeza surge porque hay una sensación de pérdida. Piénsalo… Cada vez que tu contactas con la tristeza es porque conectas con una pérdida, con una falta de algo.
El penúltimo sentimiento básico es la alegría. Las Naciones Unidas declaró justamente el 20 de Marzo como el día internacional de la felicidad. Pero no es lo mismo alegría que felicidad.
El enojo es otro de los sentimientos básicos que nos permiten cuidarnos. Todos tenemos derecho a enojarnos, y se vale enojarse. La pregunta es: ¿Cuánto tiempo te va a durar el enojo?
A estas 5 emociones básicas se le llama la MATEA, por sus iniciales, y te quiero platicar de un ejercicio que puedes hacer rápidamente en casa para descubrir ciertas reacciones tuyas.
Te invito a que escribas en una columna la palabra MATEA y que enumeres con un 1 la emoción que sientes con más facilidad y luego con 5 aquella emoción que sientes con menos facilidad.
Sigmund Freud es posiblemente el psicólogo más famoso y conocido del mundo, él nos habla de la histeria y la neurosis, de la interpretación de los sueños, de los lapsus lingus, de la asociación libre, del “Ello” y de otros tantos conceptos que revolucionaron nuestra manera de ver nuestros espacios físicos y psíquicos.
Carl Jung fue un lingüista y psiquiatra suizo, que contribuyó con varios conceptos importantes que transformaron nuestro entendimiento del mundo. la conciencia colectiva, los arquetipos de las personalidades como “El Héroe”, “El viejo sabio”, “La mujer seductora”, y hasta los conceptos de las personalidades introvertidas y extrovertidas, que las relaciona con la energía de la libido.
Maslow es considerado como uno de los fundadores de la “Tercera Ola” de la psicología, “El Humanismo”. Abraham Maslow es conocido por la famosa Pirámide de Maslow, en donde define las jerarquías de nuestras “necesidades las básicas”: como dormir, comer, protección, aceptación, sentirnos amados, reconocidos y respetados.
Carl Rogers publica un libro que escribió a lo largo de una década llamado “El proceso de convertirse en persona” … siempre me llamó la atención el título… ¿Cómo de que convertirse en persona?… Rogers se refería simplemente a que las personas en general tenemos una necesidad de dejar salir nuestro verdadero yo, con una conexión profunda con nuestra autenticidad, sin tener que lidiar con el “deber ser”.
Uno de los fundadores de la psicoterapia Gestalt, Fritz Perls, médico y psiquiatra alemán. Fue quien verdaderamente integró el concepto de la responsabilidad en los procesos psicoterapéuticos. Perls explica que el potencial de creación justamente radica en nosotros al generar nuestra realidad.
Este psiquiatra nacido en Paris nos explica que nuestro inconsciente es el discurso del “Otro”. Qué significa esto. El “Otro” es todo aquello que radica más allá de nuestros límites, todo lo que no somos nosotros mismos como individuos.
Éste es el último blog de esta serie. Y se trata de un psicólogo contemporáneo, Martin Seligman. Durante los primeros 30 años de su vida laboral, trabajó en el campo de la psicología negativa, pero los sentimientos de impotencia y pesimismo lo llevaron a investigar todo lo contrario, siendo así el fundador de la “psicología positiva”.
Otras categorías:
PSICOLOGÍA DE VENTAS: Descubre como ser un vendedor infalible
El dominio de técnicas persuasivas y el conocimiento del producto no son suficientes para ser un vendedor infalible. La psicología juega un papel fundamental en el proceso de compra y venta, ya que nuestras decisiones y acciones están impulsadas por una compleja interacción de factores emocionales y cognitivos.
SAMURAI: Sabiduría para los Negocios
Descubre cómo los antiguos principios samurái pueden transformar tu enfoque en los negocios. Aprende a equilibrar tu crecimiento personal y profesional, toma decisiones éticas y enfrenta los desafíos con honor.
DESARROLLO PERSONAL EN LOS NEGOCIOS: Impulsando el crecimiento y el éxito sostenible
En el entorno empresarial actual, el desarrollo humano se ha convertido en un factor clave para el éxito sostenible de las organizaciones.
En este espacio, exploraremos la importancia de liderar por resultados y cómo esto puede transformar el rendimiento y la productividad de tu vida y en tú organización. Descubre técnicas prácticas para inspirar y guiar a tu equipo hacia el logro de sus objetivos.
IMPULSANDO LA PRODUCTIVIDAD DE TU NEGOCIO: Liderazgo, estrategia e innovación
Este blog se centra en brindarte herramientas y estrategias esenciales para mejorar la productividad de tu negocio. Exploraremos cómo las decisiones estratégicas pueden alterar significativamente el rumbo de tu empresa, la relevancia de una gestión eficiente del tiempo y el dinero, y el papel de un liderazgo sólido en el rendimiento de tu empresa.
www.saskiadewinter.com
info@sasdw.com
55 54 50 05 80
® Derechos reservador por Saskia de Winter Training